domingo, 27 de octubre de 2013

¿Es positiva la globalización?





La globalización es un problema ineludible de la vida contemporánea que sin duda alguna seguirá día con día. Este proceso de la globalización dentro de la sociedad, la política, la cultura la economía, y la educación conlleva a un cambio notable que alcanza a todo el mundo en general y que al mismo tiempo está afectando en cada una de los individuos desafortunadamente, en nuestro país a simple vista se ve tanto esa afectación que es imposible salir y escapar de la globalización.
La globalización dentro de la educación, se da de formas diferentes por una parte en donde estudiantes se han quedado sin concluir el estudio de primaria por diferentes situaciones como el lugar de ubicación geográfica y la economía, pues en algunos casos es la mujer quien no termino sus estudios en alguno de los diferentes niveles educativos sobre todo este fenómeno es más notable en los lugares más pobres.
Así pues la globalización afecta en todos los niveles al proceso educativo, de trabajo afecta a todo.
Aspectos positivos de la globalización:
-Nuevas formas de comercialización: más fáciles de operar, pues se pueden comprar los productos a través de la red Internet.

-La deslocalización industrial: las multinacionales pueden distribuir las distintas fases de producción en diferentes países, gracias a las conexión de las nuevas tecnologías.

-Cambios en el mundo laboral: crea nuevos puestos de trabajo.

-Información al instante: la información viaja a cualquier parte del planeta rápidamente, por lo que estamos informados de forma permanente.

-Difusión cultural: conocimiento de otras culturas y pueblos.
Ayuda al enriquecimiento cultural y al entendimiento entre los pueblos.
Aspectos negativos de la globalización:
-Implica una pérdida en la integridad de las culturas y aun mas, afecta a las naciones en vías de desarrollo pues se vería con mayor fuerza a las naciones ya desarrolladas. 
-La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países más pobres. 

-Expropiaciones de la tierra: a menudo los campesinos hipotecan sus tierras y al final estas acaban pasando a manos de los usureros. Vemos también las expropiaciones para la construcción por ejemplo de un embalse, o una estatua, sin más.